martes, 12 de diciembre de 2017

Cómo mantener a tu perro o cachorro sano

La salud es esencial para tu mascota, si tienes un cachorro sano ten por seguro que vas a tener un cachorro feliz. Aquí van algunos consejos

Resultado de imagen para cute puppy gif

¿Está enfermo mi perro o cachorro?

¿Cómo puedes saber si tu perro está enfermo? Utiliza esta lista de verificación rápida para saber si tu perro se encuentra bien o si conviene llevarlo al veterinario.
  • Los ojos deben estar limpios y brillantes, sin secreciones.
  • El morro debe estar húmedo y fresco, con pigmentación oscura y sin secreciones.
  • El aliento debe oler a fresco y la respiración del perro debe ser normal.
  • Las encías deben tener un color rosa uniforme, y volver al color rosa en menos de dos segundos después de presionar sobre ellas.
  • Los dientes deben ser blancos y estar limpios.
  • Los oídos deben tener aspecto de limpios y olor a limpio.
  • El pelo debe tener brillo y no ser mate.
  • La piel debe ser suave, limpia y flexible. (Truco: tira suavemente de la piel situada encima del hombro del perro hasta que adquiera una forma de tienda de campaña; si al soltarla no recupera inmediatamente su aspecto original, el perro se está deshidratando).

Resfriados caninos

Al igual que nosotros, los perros también pueden tener resfriados y tos. Les puede durar desde unos días hasta varias semanas. Aquí te explico cómo se diagnostica un resfriado canino:
  • La tos perruna, a menudo llamada tos de las perreras, suele ser aguda y suena como si el perro tuviera algo atragantado en la garganta.
  • Después de un ataque de tos, el perro puede vomitar líquido.
  • En los casos leves, el síntoma principal será una tos fuerte.
  • En los casos más graves, el perro presenta fiebre, está aletargado y tiene muy poco apetito.
Los resfriados y las toses suelen remitir espontáneamente, pero puedes ayudar a tratarlos siguiendo las indicaciones siguientes:
  • reduce el ejercicio que hace tu perro y favorece su descanso;
  • asegúrate de que tenga acceso a agua fresca en abundancia;
  • mantenlo alejado de zonas con polvo y del humo del tabaco.
Las toses son muy contagiosas, por lo que si tu perro enferma, debes mantenerlo alejado de otros perros durante por lo menos una semana. Si estás pensando en llevar a tu perro a una residencia canina, en muchas de ellas te pedirán que demuestres que tu perro ha sido vacunado contra la tos de las perreras.

Si los síntomas persisten, debes llevarlo al veterinario para que lo examine.

Primeros auxilios para perros y cachorros

Además de tener a mano el número de teléfono de tu veterinario, es conveniente que sepas cómo dar primeros auxilios a tu perro.

Estómago hinchado
  • Si el abdomen del perro parece estar hinchado y lleno de gas, llama por teléfono a tu veterinario de inmediato.
Asfixia
  • Intenta abrir la boca de tu perro y retirar el objeto.
  • Recuerda que debes verificar el paladar.
  • Cuando consigas extraer el objeto, lleva al perro al veterinario para que lo examine.
Colapso
  • Libera las vías respiratorias de tu perro estirándole el cuello y sujetándole la lengua para quitarla de en medio.
  • Acude de inmediato a un veterinario.
Corte en una pata
  • Envuelve la pata del perro en una venda o paño limpio.
  • No utilices nunca una venda elástica ni un torniquete alrededor de la pata.
  • Lleva al perro al veterinario.
Diarrea
  • Ofrece a tu perro cantidades pequeñas de agua con glucosa, o un caldo suave de verduras.
  • No des de comer nada al perro.
  • Mantenlo caliente y llama al veterinario.
  • Si las heces del perro contienen sangre, llévalo al veterinario inmediatamente.
Dolor de oídos
  • Intenta retirar cualquier objeto extraño que veas en la oreja de tu perro.
  • Llama a tu veterinario para que le haga un chequeo por si tuviera alguna infección.
Heridas en los ojos
  • No dejes que el perro se rasque el ojo afectado.
  • Intenta lavar el ojo con agua limpia y tibia para sacarle cualquier objeto que pueda estar causando el problema.
  • Si la herida es grave, cubre el ojo del perro con una gasa o un paño húmedos.
  • Llama a tu veterinario.
Convulsiones
  • Retira el collar a tu perro y asegúrate de alejarlo de cualquier peligro, como unas escaleras.
  • Libera las vías respiratorias de tu perro estirándole el cuello y sujetándole la lengua para quitarla de en medio.
  • Mantenlo en una habitación oscura y tranquila, y evita los ruidos bruscos como timbrazos o portazos.
  • Toma nota de los signos exactos que presente antes, durante y después de las convulsiones.
  • Llama al veterinario cuanto antes.
Envenenamiento
  • Llama a tu veterinario inmediatamente.
  • Lleva contigo al veterinario una muestra de la toxina o de su envase.
Accidente de tráfico
  • Mantén a tu perro en un lugar lo más tranquilo, silencioso y cómodo posible.
  • Sujétalo si es necesario para evitar que se haga más daño.
  • Presiona sobre cualquier herida abierta que tenga con un vendaje o paño limpio.
  • Llama al veterinario cuanto antes.
Picadura o mordedura de serpiente
  • Si se trata de una picadura de avispa, mantén al perro en un lugar fresco y evita que haga ejercicio.
  • Si la zona de la picadura sigue hinchada durante más de una hora, o si la respiración de tu perro se hace dificultosa, llévalo al veterinario.
  • Si se trata de una picadura de abeja, retira rápidamente el aguijón sin romperlo.
  • Si se trata de una picadura de serpiente, mantén al perro lo más inmovilizado posible y llévalo al veterinario.
Vómitos
  • Si el perro tiene vómitos persistentes, toma nota de lo que vomita.
  • Si es posible, recoge una muestra para que el veterinario la examine.
  • No des de comer nada a tu perro hasta que lo vea el veterinario.

Vacunas

Protección para tu cachorro

Los cachorros son vulnerables a infecciones peligrosas, como moquillo, hepatitis canina infecciosa, parvovirus y rabia. Mientras los cachorros siguen con sus madres, reciben protección temporal a través de su leche.

Una vez destetado, el cachorro no podrá mezclarse con otros perros, ni jugar en ningún sitio donde puedan haber estado otros perros, hasta su segunda vacunación.

El cachorro debe recibir sus primeras vacunas a las seis semanas, seguidas de una segunda vacunación entre dos y cuatro semanas después. Cuando te lleves al cachorro a tu casa, asegúrate de que te den también su cartilla de vacunación para saber que vacunas ha recibido ya y qué vacunas hay que ponerle todavía.

Intenta registrar a tu cachorro en una clínica veterinaria lo antes posible y concierta una cita con antelación. Los veterinarios pueden ayudar con todo tipo de cuestiones sobre la salud y los cuidados de tu perro, por lo que no te preocupe la idea de presentarte con una lista.

Vacunas anuales de refuerzo para todos los perros

Para cuidar la salud de tu perro, todos los años necesita una vacuna de refuerzo.

¿Por qué necesita vacunas mi perro?

Las vacunas protegen a tu perro contra enfermedades, algunas de ellas mortales y que se propagan fácilmente a otros perros.

Tu cachorro recibirá su primera vacuna normalmente a las ocho semanas de edad, y una segunda dosis a las 10-12 semanas. El cachorro no estará totalmente protegido hasta dos semanas después de que haga efecto la segunda vacunación. Posteriormente, necesitará vacunas anuales de refuerzo para mantener su inmunidad.

Se recomienda también la vacuna contra la tos de las perreras para todos los perros que permanezcan algún tiempo en residencias caninas o que estén en contacto con muchos otros perros, como por ejemplo en clases de adiestramiento o concursos caninos.

Parvovirus – la importancia de la vacunación

El parvovirus es altamente infeccioso y extremadamente peligroso. Afecta a los intestinos, los tejidos linfoides y la médula ósea de los cachorros y causa rápidamente pérdida de apetito, fiebre, vómitos, diarrea y la muerte en más del 90% de los casos no tratados.

El parvovirus es solo una de las razones por las que es tan importante que vacunes a tu perro y que evites su contacto con otros perros o con sus excrementos hasta que esté vacunado. El contacto directo entre perros no es necesario para la propagación de la infección; el virus puede permanecer en el suelo hasta un año, así que el simple hecho de lamer la tierra puede ser suficiente.

Si sospechas que tu perro ha contraído el parvovirus, debes actuar rápidamente. Cuanto antes pueda tratar un veterinario la enfermedad, menos secuelas permanentes le quedarán a tu perro.

Resultado de imagen para cute puppy gif



pudding!


5 comentarios:

Adiestrar a tu perro o cachorro Consejos para controlar y educar a tu mascota. Control del instinto de persecución de tu perro ...