jueves, 14 de diciembre de 2017


Adiestrar a tu perro o cachorro

Consejos para controlar y educar a tu mascota.


Control del instinto de persecución de tu perro
A los perros les encanta la emoción de una persecución, por lo que debes estar atento cuando salgáis y os encontréis con gatos, niños, bicicletas, carros y otros perros.

Para controlar su instinto de persecución y evitar que se convierta en un hábito, debes ejercer un firme control sobre tu perro cuando os encontréis con cosas y personas nuevas.

Lleva a tu perro sujeto con una correa o cuerda de adiestramiento y enséñale a que vuelva cuando tú lo llames, dándole un premio cuando lo haga.

Hace falta practicar mucho este ejercicio, pero tu recompensa será un perro con un comportamiento ejemplar, vaya o no con correa.

Prevención de un excesivo ladrido

A los perros les gusta llamar la atención. Enseguida descubren que ladrar es una forma estupenda de conseguirlo. Y todavía les divierte más cuando consiguen que les gritemos. Ladrar no consume mucha energía tampoco, por lo que hay perros que no paran de hacerlo. Ladran. Y ladran.

Una cosa es que te avise de la presencia de un ladrón, pero si tu perro no para de ladrar por cosas normales, puede ser muy estresante para ti y para tus vecinos. Por fortuna, puedes enseñar a tu perro a no ladrar ante ciertos sonidos o acontecimientos. Y por raro que parezca, el primer paso consiste en enseñar a tu perro a ladrar cuando se lo ordenes.

Enseña a tu perro a ladrar cuando se lo ordenes

Haz algo que normalmente despierte a tu perro, como llamar por teléfono o timbrar a la puerta. Cuando ladre, acarícialo y repite la palabra "ladra". Una vez que tu perro asocie la palabra a la acción de ladrar, podrás conseguir que ladre cuando se lo ordenes.

Estupendo, ¿pero ahora como consigues que deje de ladrar?

Una vez que tu perro haya aprendido lo que significa “ladra” y “silencio”, debes poder decir “silencio” en cualquier momento y conseguir que se calle. Recuerda siempre que debes acariciarlo mucho cuando lo haga bien para motivarle.

Ahora repite, premia y refuerza, y tendrás un perro mucho más silencioso.

Enseña a tu perro a no ladrar cuando tú te vas

El paso final es enseñar a tu perro a que no ladre cuando tú te vayas de casa y se quede solo. Para ello, tienes que hacer como que te vas y regresar, una y otra vez.

Justo antes de hacer como que te vas, repite con tu perro la rutina de “ladra" y “silencio” y acarícialo mucho cuando lo haga bien. Sal de casa, vuelve a entrar enseguida y hazle halagos por estar callado. La próxima vez, permanece fuera de casa un poco más de tiempo. Cada vez un poco más.

Tus vecinos podrán pensar que te has vuelto loco si te sorprenden practicando esto, ¡pero al final lo agradecerán!

Enseña a tu perro o cachorro a no morder todas tus cosas.

Los perros tienen un órgano sensorial más en sus bocas, por lo que obtienen un placer enorme con la masticación. Mastican cuando les están saliendo los dientes, para afianzar sus dientes de adultos o simplemente para explorar su entorno. Si no quieres que tu perro muerda todo lo que encuentre por la casa, es importante que le pongas límites.

Masticar es una actividad normal de un cachorro sano, sobre todo cuando necesita aliviar el dolor cuando le están saliendo los dientes. Utiliza juguetes masticables adecuados para la edad y el tamaño de tu cachorro para distraerlo y evitar que muerda tus muebles.

Algunos perros muerden más las cosas cuando están nerviosos – especialmente si sufren ansiedad causada por la separación. Puedes utilizar juguetes con alimentos ocultos en su interior para distraer a tu cachorro y ayudarle a sobrellevar la ansiedad que le produce la separación cuando tú sales de casa.

Lamentablemente, la mayoría de los perros prefieren masticar cosas que huelen a ti, como zapatos, calcetines, guantes ¡o incluso sillas! Para enseñar a tu perro la diferencia entre los zapatos y los juguetes masticables, compra muchos juguetes masticables con distintas texturas y formas. Enseña luego a tu perro a diferenciar entre lo que es suyo (y lo que es tuyo) haciéndole muchos halagos cuando haga la elección correcta.

Si tu perro sigue prefiriendo tus zapatos a sus juguetes masticables, puedes probar a dejar el juguete masticable dentro de tu zapato por la noche. Por la mañana, el juguete masticable debería tener un olor más atractivo para tu perro - ¡es extraño, pero funciona!


pudding!

5 comentarios:

Adiestrar a tu perro o cachorro Consejos para controlar y educar a tu mascota. Control del instinto de persecución de tu perro ...